Seis proyectos arquitectónicos de Valladolid han sido seleccionados para la tercera edición de los prestigiosos Premios Arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), lo que pone de relieve la calidad y creatividad de los arquitectos de la región.
Gabriel Gallegos Borges, Primitivo González Pérez, Óscar Miguel Ares Álvarez y Fernando Cobos Guerra son los talentosos arquitectos vallisoletanos detrás de estas obras, que no solo han sido nominadas, sino que también tres de ellas compiten por el Premio a la Permanencia. Este galardón especial reconoce edificaciones que envejecen con gracia y se adaptan a nuevas funciones, resaltando su durabilidad y versatilidad.
Entre las obras candidatas destaca la rehabilitación de la Iglesia de San Agustín, llevada a cabo por Gallegos y González Pérez. Este proyecto, merecedor de la nominación al Premio a la Permanencia, transformó una histórica iglesia en el Archivo Municipal de Valladolid. Conservando las estructuras antiguas, este espacio se mantiene relevante y es capaz de expandirse sobre los restos del antiguo monasterio, adaptándose a las necesidades actuales.
En Castromonte, la Casa de comidas municipal, diseñada por Óscar Miguel Ares Álvarez, es otro ejemplo de cómo la arquitectura puede revitalizar una comunidad. Este edificio se erige como respuesta a la despoblación y a la exigencia social de atención a una población mayor. Con un diseño que integra el edificio con su entorno, aprovechando materiales locales, se crea un espacio acogedor y funcional que fomenta la interacción comunitaria.
Las Viviendas con filtro, también de Ares, demuestran cómo la tradición y la innovación pueden encontrarse. Con una estructura de acero que redefine el espacio habitacional, estas viviendas ofrecen luminosidad y confort, creando un vínculo único entre el interior y el entorno urbano. La combinación de materiales robustos y ligeros subraya su diseño contemporáneo.
El Centro Cultural Carbajosa de la Sagrada en Salamanca, otra creación de Gallegos, revitaliza la vida urbana al convertir la plaza adyacente en una prolongación del centro cultural. Este diseño integra las demandas culturales modernas mientras respecta las tradiciones locales, ofreciendo un espacio combinando lo mejor del pasado y el presente.
La Tesorería de la Seguridad Social en León, obra de Primitivo González Pérez, también compite en la categoría de Permanencia. Construida en 2004, su diseño se ha mantenido vigente, reflejando la solidez y durabilidad necesarias en la arquitectura pública. La preocupación ambiental estuvo presente desde el inicio, asegurando un edificio eficiente y contemporáneo.
Por último, el Plan Director de la muralla de Ibiza, desarrollado por Fernando Cobos Guerra, es un ejemplo de cómo el patrimonio puede ser preservado de manera sostenible. Este plan ha guiado cuidadosamente las intervenciones sobre esta fortificación histórica, minimizando el impacto ambiental y promoviendo su uso cultural y museístico.
Estas obras destacan no solo por su diseño, sino por su capacidad de adaptarse y permanecer relevantes. El presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid, Manuel Vecino, subrayó el reconocimiento de la arquitectura vallisoletana, que una vez más brilla en el ámbito nacional. Además, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este presenta otras obras destacadas, ilustrando la riqueza creativa y el compromiso de la región con la innovación arquitectónica.