El Hospital de Leza ha llevado a cabo una importante reforma en sus espacios exteriores y fachadas con el fin de mejorar el bienestar de pacientes, visitantes y profesionales. Este centro, que celebra 90 años de historia, es un referente en el tratamiento de pacientes pluripatológicos, rehabilitación, convalecencia y cuidados paliativos en Álava.

Actualmente, el Hospital cuenta con 63 camas, principalmente para atender a pacientes con enfermedades crónicas, ictus o politraumatismos causados por accidentes. La estancia media de hospitalización es de 58 días, por lo que resulta fundamental crear condiciones óptimas tanto dentro como fuera del edificio para procurar una estancia lo más placentera posible, según ha manifestado el Departamento de Salud.

Perteneciente a la OSI Rioja Alavesa, el Hospital de Leza presta servicio a unas 11.500 personas en la comarca, pero su alcance es referente para todo el territorio alavés. Además de los servicios de hospitalización, el centro alberga consultas externas de especialidades como Rehabilitación, Traumatología, Dermatología, Obstetricia y Psiquiatría.

En los últimos años, se ha llevado a cabo una profunda rehabilitación de los espacios interiores y las habitaciones del Hospital, y recientemente el enfoque se ha centrado en los espacios exteriores y la mejora del aislamiento y producción térmica del edificio, con el objetivo de hacerlo más eficiente energéticamente.

Como parte de estas mejoras, se ha ejecutado la reforma de las escaleras de acceso para mejorar la accesibilidad, la construcción de una rampa y el arreglo de los jardines para que los pacientes, muchos de ellos en silla de ruedas, puedan disfrutar cómodamente de estos espacios al aire libre. Además, se ha habilitado un nuevo aparcamiento que brinda mayor facilidad de acceso tanto para visitantes como para el personal, y se han sustituido los televisores en la planta de hospitalización.

Otras acciones incluyen la rehabilitación de la envolvente térmica del edificio anexo al Hospital, así como la renovación de la producción térmica mediante la sustitución de las calderas de gasóleo por equipos más respetuosos con el medio ambiente. Estas intervenciones representan una inversión significativa de 1,3 millones de euros y se estima que finalicen para el verano.

Por otro lado, se ha completado la renovación de la producción térmica con la sustitución de las calderas de gasóleo por calderas de biomasa y de condensación de gas propano, logrando que más del 60% del consumo térmico del edificio provenga de fuentes de energía renovable. En conjunto, estas acciones representan una inversión de 1,2 millones de euros.

Además del Hospital, la red de Atención Primaria de la OSI Rioja Alavesa cuenta con tres centros de salud y 15 consultorios médicos, habiendo finalizado recientemente la construcción del nuevo centro de salud de Oion, con una inversión de 2,8 millones de euros por parte de Osakidetza.

por redaccion