Los nacimientos vuelven a descender en Álava. 2099 alaveses nacieron en 2024 en el territorio, según la información facilitada por Eustat. Este dato es el menor desde 1995, y se acerca mucho al mínimo histórico registrado en 1994. Aquel año nacieron en Álava 2024 bebés.

Este descenso de los nacimientos tiene varias explicaciones. La primera es que hoy hay menos mujeres en edad de ser madres que hace unos años. La segunda es que cada vez hay menos interés de las parejas por tener hijos y la tercera es que el efecto de la inmigración parece poco a poco irse difuminando. Además, las parejas cada vez retrasan más su decisión de tener hijos, lo que en muchos casos complica su deseo al reducirse las posibilidades de éxito.

La mayoría de los nacimientos en Euskadi son de madres entre 30 y 40 años: un tercio de los partos son entre 30 y 34 y otro tercio entre 35 y 39 años. Otro 20% son de menores de 30 años y solo un 1% se queda embarazada con más de 45 años.

En cuanto a los nacimientos de 2024 en Álava, para el 46% de las familias era su primer hijo, para otro 36% era su segundo hijo y para un 18% era al menos su tercer hijo. Este último dato refleja que casi una de cada cinco familias que deciden ser padres tienen varios hijos.

En los últimos años han sido las mujeres extranjeras las que han impulsado los nacimientos en Álava. De momento, no hay datos de 2024, pero en 2023 suponían el 32% de los nacimientos. Marruecos y Colombia lideraban esta estadística, algo normal teniendo en cuenta que son las regiones con más número de compatriotas en nuestra ciudad.

Además, por primera vez en la historia los hijos nacidos fuera del matrimonio son más que los nacidos después de que sus padres se casaran. Este dato refleja que ya no es importante casarse para formar una familia. Un cambio cultural que deja atrás pensamientos culturales de otra época. Aquello que hasta entrado en el siglo XXI se decía de ‘casarse de penalty’ suena hoy a anticuado y desfasado.

La entrada Los nacimientos marcan otro mínimo en Álava desde 1995 aparece primero en Gasteiz Hoy.

por redaccion