Cartif ha logrado un cierre de año 2024 memorable, alcanzando cifras récord en actividad y colaborando en más de cien proyectos junto a diversas empresas. Esto se tradujo en ingresos de 15,2 millones de euros y una plantilla creciente de investigadores que llegó a los 234, de los cuales 42 son doctores.
En una presentación reciente, el director general de Cartif, José R. Perán, destacó la misión del centro tecnológico: convertir la ciencia en una herramienta para mejorar la competitividad empresarial y el desarrollo social. En sus declaraciones, recogidas por la Agencia Ical, subrayó la importancia de realizar investigaciones que no sólo sean excelentes en términos científicos, sino también útiles para la sociedad.
El subdirector del centro, Sergio Sanz, enfatizó que uno de los motores de este éxito ha sido la colaboración directa con empresas, aportando un volumen de contratación de 3,8 millones de euros. Estas alianzas, basadas en la confianza mutua, han permitido una transferencia de conocimiento ágil y efectiva, facilitando la innovación en el sector.
Para Cartif, 2024 también ha significado un compromiso renovado con el impacto social y tecnológico. Sanz explicó que ampliaron su estrategia de transferencia tecnológica y forjaron alianzas internacionales. Su enfoque se centró en áreas emergentes del mercado, como la logística portuaria mejorada con IA en el proyecto ‘Cleanports’ o la movilidad urbana transformada con ‘Mobilities4EU’.
Cartif también ha fortalecido su presencia en Castilla y León, estableciendo un equipo en el Hub de Innovación Tecnológico La Aldehuela en Zamora. Este espacio fomenta el desarrollo de tecnologías para mejorar la vida de personas dependientes, como el innovador andador inteligente, destacando su compromiso con la región.
El centro mostró su dedicación a la sostenibilidad al unirse al Pacto por la Economía Circular de Castilla y León. Iniciativas como ‘United Circles’, que busca transformar residuos en recursos valiosos, y el ‘Valle del Hidrógeno de Castilla y León’, con una inversión de 380 millones de euros para desarrollar un ecosistema de hidrógeno verde, reflejan su visión de futuro en la economía circular y la reducción de emisiones de CO2.
A nivel europeo, Cartif se ha destacado como un actor internacional clave, cofundando la Circular Intelligent Association y la Metabuilding Association para fomentar soluciones industriales sostenibles y promover la innovación en la construcción. En España, se posiciona como un socio estratégico en el Hub Net-Pharma, avanzado en tecnologías para la industria farmacéutica.
Estos logros consolidan a Cartif como un referente en la innovación tecnológica, tanto a nivel regional como internacional, demostrando que la integración de ciencia, tecnología y cooperación empresarial puede impulsar un desarrollo significativo y sostenible en la sociedad.