Del 17 al 25 de mayo, la villa de Cuéllar será la sede de la primera cita del segundo festival de teatro de cámara de Castilla y León, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de la localidad y la federación de grupos aficionados de teatro de Castilla y León con el propósito de acercar este arte al medio rural a través de las interpretaciones de los grupos asociados.

La concejala de Cultura, Maite Sánchez, se mostró entusiasmada con la llegada del festival a Cuéllar por primera vez y expresó su deseo de que esta iniciativa se convierta en un evento permanente en la localidad. El festival contará con cuatro representaciones los días 17, 18, 24 y 25 de mayo, ofreciendo la oportunidad de disfrutar del teatro a todos aquellos que aprecian esta forma de arte, con la presencia de compañías de distintas áreas de Castilla y León.

El delegado de la federación de grupos aficionados de teatro, Rafael González, informó que en 2024 se llevó a cabo una primera edición de este festival a manera de ‘prueba piloto’ en Madrid y Valladolid, con una respuesta muy positiva que motivó su continuidad y su extensión a todas las provincias de la región. En el caso de Segovia, la elección fue Cuéllar.

González compartió que la iniciativa surgió luego de que la Junta de Castilla y León, tras la pandemia, excluyera a los grupos de teatro aficionado del ciclo de Circuitos Escénicos, quedándose únicamente con los grupos profesionales. Esta situación motivó la puesta en marcha de un festival con el fin de abrir espacios para presentar montajes en diversos teatros a lo largo de la región.

El festival de Teatro de Cámara es solo una de las actividades que la federación desarrolla, ya que también tiene acuerdos con Galicia y Portugal para la organización de tres festivales al año. La federación, que cuenta con aproximadamente 80 grupos de teatro aficionado, busca promover la proyección de estas agrupaciones más allá de sus lugares de origen.

La concejala de Cultura resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para dar relevancia al teatro que se produce en los pueblos, reconociendo su papel en la creación de comunidad y en la generación de actividades diferentes.

En el evento, formado por cuatro obras distintas, el ciclo se abrirá el 17 de mayo con la obra ‘Locas’, de La Rue Teatro, un grupo leonés. La pieza se centra en la reflexión sobre la cordura y la locura, planteando si todos estamos locos o solo aquellos diagnosticados. El festival continuará el 18 de mayo con ‘Una de detectives’, de Atrezzo Teatro, un grupo proveniente de Zamora que presentará una obra policiaca protagonizada por actores jóvenes. La siguiente cita será el 24 de mayo, con el grupo segoviano Teatrones, que pondrá en escena ‘Crepúsculo y telón’, una obra que representa «teatro dentro del teatro», mostrando a una compañía teatral confinada en un pueblo. Finalmente, el 25 de mayo será el turno de ‘Qué desastre’, de La Bicicleta Teatro, grupo palentino que narra todos los incidentes ocurridos durante un estreno teatral bastante peculiar.

por redaccion