El Grupo Provincial Toma la Palabra Valladolid ha respaldado las demandas para que regresen las paradas del AVE en Medina del Campo, destacando la importancia del tren como un medio de transporte seguro y poco contaminante.
La provincia de Valladolid enfrenta desafíos significativos debido a su despoblación y envejecimiento. En este contexto, la disponibilidad de un sistema eficiente de transporte público se vuelve esencial. Este sistema debería conectar incluso a los pueblos más pequeños con ciudades más grandes, permitiendo a los residentes acceder a servicios básicos de los que sus localidades carecen. En este sentido, el diputado Julio Pereda subrayó que la infraestructura ferroviaria de la provincia está infrautilizada, pese a que muchos municipios cuentan con estaciones y apeaderos o la posibilidad de desarrollarlos.
La problemática en Medina del Campo sobre la disminución de la frecuencia del AVE, vital para conectar con Madrid, ha provocado que Toma la Palabra se una a las demandas para mejorar este servicio esencial en la región. La formación política señala que la reducción de paradas se debe, en parte, a las solicitudes del alcalde de Vigo, Abel Caballero, a lo que Pereda refiere como otro ejemplo de las discriminaciones que enfrentan los usuarios del AVE en esta área.
Desde hace años, aquellos que utilizan el AVE en Medina del Campo han manifestado dificultades en la adquisición de billetes hacia Madrid, así como horarios inadecuados para el desarrollo de su vida diaria. Pereda cree que estos problemas podrían mitigarse si la ruta Medina del Campo-Madrid fuera considerada de Obligación de Servicio Público (OSP). Esta medida incluiría reservar un cupo mínimo de plazas para los residentes locales, como ya ha propuesto la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de la comarca.
La importancia de mantener el servicio de paradas del AVE en Medina del Campo se destaca no solo por su utilidad como transporte. Pereda considera que es una medida crucial para evitar un impacto negativo en la población de la provincia. La conectividad ferroviaria es vista como un factor fundamental para detener la despoblación, pues facilita la residencia en la región y podría atraer a nuevos habitantes.
Estas peticiones coinciden con una preocupación más amplia sobre la situación de los servicios públicos en áreas despobladas, enfrentándose a retos similares a los que experimentan muchas otras provincias españolas. El deterioro y la escasez de estos servicios fomentan aún más el éxodo de ciudadanos hacia centros urbanos más grandes, buscando mejores oportunidades y acceso a infraestructura adecuada.
Con la vista puesta en el futuro, Toma la Palabra insiste en la necesidad de una acción decisiva y comprometida para garantizar un sistema de transporte público que mire por el bienestar y la conexión de todos los ciudadanos de Valladolid. Con medidas como la recuperación de las paradas del AVE y la mejora de las frecuencias, la provincia aspira a crear un entorno más atractivo y accesible para sus actuales y potenciales residentes.