La difícil tarea de encontrar personal calificado para llenar las plantillas de las empresas hosteleras ha sido motivo de preocupación en el sector. Un evento realizado en el IES Jorge Santayana buscó abordar este problema desde diversas perspectivas, reuniendo a empresarios, asociaciones, instituciones y administraciones. Este encuentro, denominado ‘Desayuno Dualiza’, fue impulsado por Caixabank, con el objetivo de buscar soluciones y enfocar la mirada en la Formación Profesional como un recurso esencial para enfrentar esta situación.

Se estima que en los próximos 10 años en España saldrán a la luz 675,000 oportunidades de empleo en hostelería, de las cuales 60,000 corresponderán a Castilla y León. Este panorama coloca a Ávila en el centro de esta problemática, dado que el sector de la hostelería aporta el 12% al PIB español. Con un relevo generacional que supondrá el 80% de las nuevas oportunidades de empleo, la necesidad de preparar hasta 15,000 profesionales de FP se vuelve una prioridad, según el observatorio de FP de Caixabank Dualiza.

En este contexto, la unión entre la hostelería y la Formación Profesional se presenta como una opción «ganadora», tanto para las empresas, que pueden acceder al talento joven, como para los estudiantes, que tienen la oportunidad de trabajar directamente dentro de su programa de estudios y adquirir experiencia práctica. Es fundamental que la FP sea vista como la primera opción para las familias, especialmente en un país donde existe una alta tasa de desempleo entre los universitarios y una falta de captación de talento en distintos sectores.

La presencia de instituciones como el Ecyl, el servicio público de empleo de la Junta de Castilla y León, enfatizó la importancia de proporcionar recursos, desde personas en las listas de desempleo hasta ayudas y subvenciones a la contratación, para apoyar a los empresarios del sector hostelero. Asimismo, se destacó la necesidad de establecer sinergias entre la educación, la formación y el mercado laboral, con el fin de formar profesionales listos para incorporarse al ámbito laboral de manera satisfactoria.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ávila enfocó la jornada en la estrategia de desarrollo económico, reconociendo la importancia del sector de la hostelería como seña de identidad de la provincia. Este enfoque también fue respaldado por representantes de la industria alimentaria abulense, quienes enfatizaron la necesidad de retener el talento local y fomentar la formación para fortalecer las empresas y el futuro de la región.

En definitiva, la alianza entre la hostelería y la Formación Profesional emerge como una solución prometedora ante los desafíos que enfrenta el sector a la hora de cubrir puestos de trabajo. La visibilidad de la importancia de la FP y su contribución al futuro de las empresas se presenta como un pilar fundamental para fortalecer tanto el mercado laboral como la competitividad del sector de la hostelería en Ávila.

por redaccion