El panorama de las órdenes de protección en España ha reflejado una leve disminución en sus cifras, tanto en solicitudes como en órdenes dictadas por los jueces, lo que no difiere de la tendencia observada en Toledo.

El año 2024 presenció una significativa reducción del 23,5% en las órdenes de protección adoptadas por los juzgados de Toledo, según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. De las 564 solicitudes recibidas, se adoptaron 367, mientras que 197 fueron denegadas por incumplimiento de requisitos. Aunque esta cifra refleja una ligea disminución, con siete órdenes menos rechazadas que el año anterior, subraya un desafío constante en el manejo de la violencia machista en la región.

Una preocupación adicional radica en las dispensas, el derecho de las víctimas a no declarar. Este fenómeno, aunque numéricamente moderado, incide gravemente en los procedimientos judiciales, puesto que la negativa de las víctimas a prestar declaración puede obstaculizar e incluso finalizar el juicio. En Toledo, se registraron 152 dispensas en 2024, representando un 0,06% de las denuncias y mostrando una reducción notable del 17,8% respecto al 2023.

Las fluctuaciones trimestrales en las condenas revelan una dinámica impredecible en este contexto. Durante 2024, se enjuiciaron a 344 personas por delitos relacionados con la violencia de género, lo que constituye un descenso significativo del 36,8% frente al 2023. El porcentaje de condenados fue del 89,2%, ligeramente inferior al del año anterior. Este descenso es visto como un reflejo de la compleja problemática situada en el trasfondo de las estadísticas jurídicas.

Un análisis de la relación entre víctima y agresor revela que un 30,4% de las víctimas mantenían una relación presente, mientras que un 27,6% ya habían dejado el vínculo. En varios casos, el agresor era el cónyuge o excónyuge de la víctima, evidenciando la persistencia de la violencia dentro de dinámicas familiares y de pareja.

Las sentencias de conformidad, un recurso legal que brinda una resolución rápida al conflicto, también han decrecido. En 2024, se formalizaron 254 de estas sentencias, lo que representa un descenso de 43,5% con respecto al 2023. Este dato resalta la disminuida preferencia por esta vía de resolución.

La Audiencia Provincial de Toledo tuvo un papel activo, resolviendo 70 de los 109 recursos recibidos relacionados con violencia de género, con 43 casos aún pendientes. Este órgano demostró agilidad, aunque la carga de trabajo aún se prolonga hasta el año siguiente.

Por último, es destacable que Toledo no registró casos de violencia machista involucrando menores en 2024, continuidad de la tendencia observada en 2023. Si bien años previos indicaron un aumento en estos casos que preocupó a autoridades, las iniciativas y campañas han mantenido su incidencia en cero, un logro que, aunque positivo, requiere constante atención para asegurar su sostenibilidad.

por redaccion