El próximo domingo, 594 seguidores del Alavés se desplazarán al estadio José Zorrilla para presenciar el crucial partido entre el Valladolid y el Alavés. Mientras el equipo vallisoletano llega descendido, el Alavés se juega su permanencia en la categoría.

Sin embargo, el sorteo de entradas del club ha dejado a más de 1,100 abonados del Alavés sin posibilidad de asistir al encuentro, afectando a casi el doble de aquellos que sí lograron obtener una entrada. Cabe destacar que el precio de estas entradas fue de 30 euros, según un acuerdo entre los clubes.

La venta de entradas online del club vallisoletano estuvo limitada a abonados y simpatizantes hasta mediados de esta semana. A partir de entonces, se abrió al público en general, pero con precios que oscilan entre los 63 y 99 euros, lo que dificulta el acceso al partido para muchas personas.

Esta situación ha generado malestar entre los seguidores del Alavés, quienes han expresado su descontento a través de las redes sociales. Algunos de ellos consideran que el coste de las entradas es excesivo y dificulta la posibilidad de presenciar el partido en directo.

Este escenario evoca situaciones vividas en el pasado, como el partido entre el Alavés y el Cádiz hace dos temporadas. En esa ocasión, el Alavés fijó el precio de las entradas entre 120 y 150 euros para evitar que la afición cadista, que acudió en masa, pudiera acceder al estadio Mendizorrotza.

Aquella decisión generó un gran malestar entre los seguidores alavesistas, muchos de los cuales compraron entradas con precio de abonados para personas provenientes de Cádiz.

Este episodio terminó uniendo a ambas aficiones en un momento difícil para el alavesismo, ya que el equipo se encontraba en una situación similar a la actual, descendido de categoría. Ahora, los seguidores del Alavés deberán enfrentar una situación parecida en su desplazamiento a Valladolid.

En conclusión, el descontento en el alavesismo por el elevado precio de las entradas, que oscilan entre 63 y 99 euros, evidencia la preocupación de los seguidores por la dificultad de acceso al crucial partido que definirá el futuro de su equipo. Una situación que ha generado recuerdos de episodios pasados y ha generado un debate en las redes sociales sobre la accesibilidad a los eventos deportivos.

por redaccion