La Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social de la Universidad de Valladolid celebra diez años desde su creación. Este aniversario llega con un renovado impulso hacia la investigación y la adopción de nuevos formatos educativos, como las microcredenciales.
Durante una ceremonia en el emblemático Palacio de Santa Cruz, el rector de la UVa, Antonio Largo, y los líderes regionales de CCOO y UGT, Vicente Andrés y Óscar Lobo, firmaron la renovación del convenio que sostiene esta cátedra. Este acuerdo, inicialmente pactado el 19 de junio de 2015, refleja un compromiso por cuatro años más. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer el estudio y la innovación en el marco académico, con una clara apuesta por adaptarse a las crecientes demandas del entorno laboral actual.
La cátedra, bajo la dirección de Ana Murcia y con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Valladolid desde el curso 2022-2023, aspira a profundizar en sus áreas de estudio. El rector Largo señaló la importancia de actualizar las metodologías de formación, señalando que las microcredenciales pueden alinearse mejor con la realidad de aquellos interesados en integrarse o evolucionar en el campo del sindicalismo. Esta transición hacia formatos más flexibles responde a la necesidad de ofrecer capacitaciones que se adapten a un entorno cambiante y a perfiles diversos.
En su intervención, Vicente Andrés, en su última aparición como secretario de CCOO en Castilla y León, subrayó que la cátedra enfrenta «nuevos desafíos» al expandir sus horizontes de investigación. Andrés, quien será sucedido por Ana Fernández, destacó la importancia de desarrollar microcursos que potencien la participación y contribuyan a una comprensión más amplia y profunda del ámbito sindical.
Por su parte, Óscar Lobo, secretario de UGT en Castilla y León, defendió el valor académico de la cátedra en el contexto del Diálogo Social. Resaltó la relevancia de estas iniciativas como un contrapeso a la desinformación, especialmente en tiempos caracterizados por la confrontación social. Para Lobo, el consenso y la concertación que promueve la cátedra resultan cruciales para fortalecer el tejido social frente a un entorno cada vez más polarizado.
El acto también contó con la presencia de Enrique Cabero, presidente del CES de Castilla y León, quien reafirmó la singularidad de esta cátedra dentro del panorama universitario en España. En este sentido, el rector Largo destacó que la cátedra sigue siendo una propuesta académica robusta, pertinente y necesaria para el avance de la sociedad.
A lo largo de su existencia, la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social ha realizado múltiples ediciones de su título propio, convocando a sindicalistas tanto locales como internacionales. Este esfuerzo ha permitido una fructífera colaboración con representantes de América Latina, consolidando una red que sigue generando intercambios valiosos.
Finalmente, Óscar Lobo enfatizó la importancia de continuar trabajando desde Castilla y León como referente de Diálogo Social a nivel nacional. En un contexto de restauración y reto, confía en que la cátedra se expandirá para acercar sus beneficios a un público amplio, promoviendo una cultura de entendimiento y colaboración que contrarreste las polarizaciones actuales.