La Escuela Politécnica Superior de la USAL en Ávila ha sido el escenario de la primera prueba teórica para cubrir las plazas incluidas en la Oferta de Empleo Público del año 2023. Tras la suspensión de la prueba el lunes pasado debido a un apagón eléctrico, finalmente se llevó a cabo este miércoles.

De las 17 plazas de operario ofertadas, dos se reservan para el turno de discapacidad. Inicialmente se admitieron cerca de 450 aspirantes, quienes deben someterse a pruebas de selección mediante el sistema de oposición libre. Los candidatos deben tener al menos 16 años y poseer el Certificado de Escolaridad, mientras que en el caso del turno de discapacidad, se requiere una discapacidad igual o superior al 33%.

Las pruebas de la oposición constan de dos ejercicios: un cuestionario tipo test sobre los temas de la convocatoria y una evaluación práctica relacionada con las funciones a desempeñar. En el caso de las plazas reservadas a discapacitados, estas serán acumuladas al turno libre si no se cubren.

Es importante señalar que la oportunidad de empleo generado por esta Oferta de Empleo Público ofrece la posibilidad a los aspirantes de ingresar al ámbito laboral, ya que la selección se realiza a través de pruebas que evalúan tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas necesarias.

La jornada de pruebas ha transcurrido con normalidad y se ha destacado la participación y dedicación de los candidatos que aspiran a una de las plazas ofertadas. Este proceso de selección refleja el compromiso de la Escuela Politécnica Superior de la USAL en Ávila con la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público, en concordancia con las políticas inclusivas que buscan garantizar la participación activa de todas las personas en el mercado laboral.

por redaccion