Valladolid Toma la Palabra (VTLP) expresó su desacuerdo con la instalación de una pista de pádel en la Plaza Mayor de Valladolid, demandando la cancelación del torneo por considerarlo costoso y poco beneficioso para la ciudad.
Rocío Anguita, portavoz de VTLP, manifestó su rechazo a la renovación de este evento en la icónica plaza, argumentando que esta superestructura vuelve a ocupar un lugar destinado a otras actividades comunitarias más integradoras. Anguita señaló que su grupo siempre se ha opuesto a este tipo de iniciativas que poco aportan al bien común y que, en su lugar, desvían recursos necesarios.
Existen dos principales razones para el reproche: la primera, el torneo no está asociado al circuito profesional principal, situación que se repite desde el año pasado. En segundo lugar, destacó el exorbitante incremento del coste este año, el cual asciende a 750.000 euros, casi duplicando el presupuesto anual de la Fundación Municipal de Deportes para toda la programación deportiva de la ciudad.
Anguita subrayó la discrepancia entre el gasto en un solo evento y el financiamiento destinado a otras actividades deportivas que, según sus declaraciones, pueden ofrecer beneficios más significativos sin exigir tales desembolsos. Mientras el retorno proyectado por la organización es de cinco millones de euros, desde VTLP argumentan que la inversión es desproporcionada y carece de justificación adecuada.
La formación política insiste en que es urgente detener el torneo y reconsiderar esta decisión por parte del Ayuntamiento. Al recordar que el año pasado el evento en el polideportivo Pisuerga supuso un gasto de 400.000 euros, la portavoz denuncia la escalada de costes y clasifica este fenómeno como un desastre financiero.
Anguita enfatizó la importancia de orientar estos recursos a necesidades auténticas de la comunidad vallisoletana, sugiriendo alternativas más accesibles y beneficiosas para el conjunto de los ciudadanos. Para VTLP, gastar tales sumas en un torneo de categoría secundaria no solo es un abuso financiero, sino también un ataque al simbolismo y al uso tradicional de la Plaza Mayor.
La controversia también abarca la ubicación, ya que la Plaza Mayor ha sido objeto de críticas por ceder su espacio habitual a un evento que, lejos de dinamizar el ámbito deportivo local, no logra conectar con el sentir ciudadano. A pesar de lo positivo que podría parecer atraer un torneo de pádel, la polémica parece opacar cualquier ventaja potencial.
En este contexto, el debate sigue abierto. Los miembros de VTLP llaman a la reflexión sobre la gestión de recursos públicos y recuerdan que la responsabilidad social debe prevalecer sobre proyectos fuertemente mercantilizados que no reflejan el interés y las necesidades reales de la población.