Los establecimientos hoteleros de Castilla y León registraron en mayo un total de 853.669 pernoctaciones, lo que representa un incremento del 3,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados por Ical.
Este aumento en las pernoctaciones se acompaña de un crecimiento similar en el número de viajeros, que alcanzó los 519.817, un 3,55 por ciento más que en mayo de 2024. A nivel nacional, el panorama fue diferente, con un leve aumento del 0,3 por ciento en los viajeros, hasta los 11,8 millones, mientras que las pernoctaciones disminuyeron un 0,4 por ciento, superando los 35,5 millones. En particular, las pernoctaciones de residentes en España subieron un 2,5 por ciento, mientras que las de no residentes bajaron un 1,6 por ciento.
En el contexto nacional, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los residentes en España, mientras que Baleares, Cataluña y Canarias destacaron entre los no residentes. Mallorca lideró las zonas turísticas con más de 6,2 millones de pernoctaciones, y los puntos turísticos más concurridos fueron Madrid, Barcelona y Calvià.
En Castilla y León, la estancia media en mayo fue de 1,64 días, significativamente menor que la media nacional de 3,01 días. Dos tercios de los viajeros eran residentes en España, mientras que el resto eran extranjeros. Por provincias, las pernoctaciones aumentaron en todas excepto en Zamora, donde disminuyeron un 2,5 por ciento. Palencia experimentó el mayor incremento con un 15,8 por ciento, seguida de Segovia y Burgos.
En cuanto a los viajeros, cuatro provincias registraron descensos, siendo Zamora la más afectada con una caída del 7 por ciento. Sin embargo, Segovia lideró el aumento con un 12,3 por ciento más de viajeros, seguida por Salamanca y Burgos.
El Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Castilla y León se situó en un 8,55 por ciento, superando la media nacional de 5,73 por ciento. Además, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 42 euros, con un incremento del 9,66 por ciento, en comparación con los 82,93 euros a nivel nacional.