La Escuela Politécnica Superior de Ávila está llevando a cabo una intervención en los tejados del edificio con el objetivo de avanzar en sostenibilidad, eficiencia y transición energética. Este centro, vinculado al ámbito de la energía, considera que esta acción también servirá como ejemplo institucional. Además, se contempla la posibilidad de extender esta intervención a otras zonas del edificio en el futuro, dado su amplia superficie de cubierta que alcanza casi media hectárea.
De manera paralela, se están realizando otras mejoras, como la electrificación progresiva de las aulas, ya que el uso de dispositivos electrónicos por parte del alumnado ha aumentado considerablemente. Esta creciente demanda de enchufes para cargar portátiles, tabletas y otros dispositivos ha motivado estas acciones de modernización.
Además de la intervención en los tejados y la electrificación de las aulas, se llevará a cabo la renovación del proyector del salón de actos y la adaptación de las aulas de informática con la dotación de más puestos. En un futuro próximo, se prevé la renovación de los ordenadores tanto en las aulas de informática como en las aulas convencionales para el profesor, así como la sustitución progresiva de proyectores por modelos más actuales y con mayor calidad de imagen.
Estas mejoras son parte del compromiso del equipo directivo de la escuela, que desde su incorporación en 2018 ha trabajado intensamente para hacer frente a las crecientes demandas académicas y científicas del centro. En este sentido, la Escuela Politécnica Superior ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Cuando comenzó en 2018, la escuela contaba con tres grados, un máster y un programa de doctorado. Sin embargo, en la actualidad imparte cinco grados, tres másteres y dos doctorados, además de haber experimentado un gran crecimiento en los grupos de investigación TIDOP e IGA. Con estas acciones, la escuela busca adaptarse a las necesidades actuales y futuras de la comunidad académica y científica, así como brindar un entorno más moderno y sostenible para sus estudiantes y profesores.