La ciudad de Segovia, particularmente su sector de sanidad pública, ha estado en vilo este jueves.

Después de varios días de incertidumbre, finalmente se ha asignado a un residente para una de las plazas vacantes en diferentes especialidades. El proceso de selección comenzó el 5 de mayo y ha mantenido a la comunidad médica en constante expectativa.

Ignacio Rosell, epidemiólogo, ha mantenido a la población informada sobre la evolución de la adjudicación de plazas a través de sus redes sociales.

Al inicio del día jueves, aún quedaban seis provincias en España que no habían sido elegidas por ningún candidato. Entre ellas se encontraba Segovia, junto con otras provincias rurales y envejecidas. A medida que avanzaba la jornada, se esperaba que los futuros Médicos Internos Residentes hicieran su elección, basada en sus calificaciones y méritos obtenidos durante su formación.

La primera adjudicación se hizo esperar cuatro días, siendo Oftalmología la especialidad que finalmente encontró a su residente. Cabe destacar que el Hospital General de Segovia suele enfrentar dificultades en esta área, debido a la demanda asistencial y a la falta de recursos. Sin embargo, al cierre del día jueves, se había asignado el 100% de las plazas vacantes a nivel nacional en esta especialidad.

A medida que avanzaba la semana, se completaron las designaciones en Segovia para las especialidades de Anestesiología y Reanimación, Obstetricia y Ginecología, y Cirugía Ortopédica y Traumatología. Sin embargo, al cabo de la primera semana de la convocatoria, de las 24 vacantes ofertadas en Segovia solo cuatro disponían de Médico Interno Residente para afrontar el curso.

El primer nivel asistencial de la Atención Primaria en la provincia se ha topado con resistencias por parte de los aspirantes, ya que ocho plazas de Medicina de Familia y Comunitaria terminaron la primera semana sin ser asignadas. Por otro lado, en el ámbito hospitalario de Segovia todavía quedan vacantes en diversas especialidades, como Radiodiagnóstico, Urología, Neurología, Medicina Interna, Nefrología, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hematología y Hemoterapia, y Medicina Intensiva.

El proceso de elección para los futuros médicos se extenderá hasta el 28 de mayo, con más de 13,600 candidatos en toda España mostrando sus preferencias profesionales. A medida que avanza esta etapa decisiva, las plazas disponibles en Segovia incluyen un amplio abanico de especialidades tanto en el ámbito hospitalario como en la Atención Primaria, ofreciendo a los residentes una oportunidad para desarrollar su formación especializada en el complejo asistencial de la provincia.

por redaccion