OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La primavera meteorológica en Segovia ha estado marcada por fuertes precipitaciones y tormentas que han impactado significativamente en la región. A pesar de que la temporada aún no ha finalizado, ya se perfila como una de las más lluviosas en la serie histórica, con un aumento del 71% en el superávit hídrico y más del doble de días húmedos que Londres. La provincia ha acumulado alrededor de un centenar de litros por metro cuadrado adicionales a lo normal para esta época del año.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado que la cantidad de precipitación recogida en las últimas semanas está muy por encima de los valores habituales en Segovia. En lugar del promedio de 22 días de lluvia que se registra cada primavera, en esta ocasión se han superado los 46 días de precipitación, lo que ha generado un impacto significativo en la vida cotidiana de los habitantes locales.

El inicio de la estación fue particularmente húmedo, con un total de 18 días lluviosos en marzo, seguido por 15 días en abril y 13 en mayo. No obstante, este último mes ha destacado al situarse por encima de los umbrales habituales de precipitación, con un superávit hídrico que supera el 200%. Las áreas del centro y sur provincial han acumulado grandes cantidades de agua, con más de 243 litros por metro cuadrado, muy por encima de los 140 litros registrados en una primavera típica.

Los datos provisionales de la Aemet revelan que marzo lidera en la cantidad de lluvia recogida, con 96,6 milímetros por metro cúbico, seguido por abril con 78 milímetros y mayo con 69 milímetros. La jornada del 21 de abril fue especialmente significativa, con la recolección de 21,2 litros por metro cuadrado, equivalente al 30% del total de agua recogida en el mes.

La marcada diferencia en la cantidad de días húmedos en comparación con Londres es evidente, ya que la capital británica apenas ha experimentado una veintena de días lluviosos desde principios de marzo. La Aemet destaca que el Reino Unido está viviendo una situación completamente opuesta a la de Segovia y la Península Ibérica, con la primavera inglesa superando en horas de sol al verano pasado en su totalidad.

La situación meteorológica en Segovia ha generado impactos significativos en la vida diaria de los habitantes, que se han visto obligados a adaptarse a una primavera sumamente lluviosa. Con una altísima acumulación de precipitaciones, la provincia enfrenta desafíos adicionales en términos de gestión del agua y seguridad en sus comunidades. A medida que la primavera meteorológica avanza, se espera que se sigan monitoreando de cerca los efectos derivados de estas condiciones climáticas inusualmente adversas.

por redaccion