El Ayuntamiento de Valladolid impulsa un nuevo plan para hacer de la ciudad un lugar más inclusivo y accesible.
Durante la presentación del III Plan Municipal de Accesibilidad, el alcalde Jesús Julio Carnero subrayó su compromiso con una Valladolid que permita a todas las personas disfrutar del entorno urbano en igualdad de condiciones. El plan, que se estructura en 21 acciones a lo largo de cinco ejes, busca avanzar hacia la implantación de la accesibilidad universal, promoviendo un entorno que todos puedan disfrutar.
Carnero destacó que el nuevo plan de accesibilidad no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino una estrategia esencial para fomentar la convivencia y el bienestar en la ciudad. Con él, se pretende desarrollar una sociedad más equitativa donde la diversidad sea respetada y nadie se sienta excluido. Esta iniciativa refleja la apuesta decidida del consistorio por una ciudad diseñada para todos, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los vallisoletanos.
Un agradecimiento especial fue dirigido a la Mesa de Trabajo de la Discapacidad, cuya colaboración ha sido crucial para articular medidas efectivas y con un impacto real en la vida de las personas. La experiencia y dedicación de sus miembros han sido claves para entender y potenciar las necesidades de la comunidad, reflejándose en un plan que tiene un carácter práctico y conciso.
El primer eje del plan se centra en la implantación gradual de soluciones de accesibilidad universal en el entorno urbano, natural, edificaciones y servicios de transporte. Se busca mejorar progresivamente estos espacios, adaptándolos a las diversas necesidades de sus habitantes. Esto incluye avances en tecnología y sistemas de comunicación que faciliten el día a día de quienes requieren de mayores apoyos.
Además, se priorizará la visibilidad de las personas con discapacidad. A través de campañas de sensibilización y educación, se pretende fomentar una perspectiva inclusiva entre los ciudadanos, reconociendo y valorando la importancia de atender a las distintas realidades que conviven en Valladolid. Esto es esencial para construir una comunidad cohesionada y respetuosa con la diversidad.
El refuerzo del cumplimiento normativo también es un pilar fundamental. Para ello, se incrementará la formación del personal municipal en aspectos de accesibilidad y atención inclusiva, asegurando así unos servicios públicos más eficientes y adecuados. Este componente formativo es crucial para avanzar en un servicio más competente y consciente de sus responsabilidades.
Otro eje destacado es la gestión transversal de la accesibilidad en todas las actuaciones municipales. Esto implica que todos los proyectos que emprenda el ayuntamiento deberán integrar criterios de accesibilidad desde su concepción, asegurando que este aspecto sea considerado un valor añadido en cualquier iniciativa pública.
Finalmente, el plan apuesta por una participación activa y continua de personas con discapacidad y sus entidades representativas. Esta colaboración bidireccional permitirá identificar necesidades reales, compartir recursos y maximizar el impacto de las acciones diseñadas, garantizando que el desarrollo de Valladolid sea realmente inclusivo y equitativo.