La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) está de regreso con un evento que celebra el cine iberoamericano en su máxima expresión. Un encuentro cultural que promete cautivar a los amantes del séptimo arte.

En el marco del evento «Valladolid en la Lengua», organizado por la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio, Seminci ha anunciado el segundo Ciclo cinematográfico ‘Relatos del cambio. Nuevas miradas del cine latinoamericano’, donde proyectarán tres películas excepcionales. Este ciclo, parte integral de un evento cultural más amplio, busca resaltar la importancia del español como un puente entre creadores y públicos de diversos orígenes durante los meses de mayo y junio.

Bajo el lema «Una lengua donde no se pone el sol», el encuentro internacional fomenta la reflexión y el diálogo en torno al idioma español. En este contexto, ‘Relatos del cambio’ regresa tras un exitoso debut, consolidándose como un vehículo para explorar la influencia del español en la cultura cinematográfica. La apuesta de este año por el cine de autor es evidente, destacando obras que capturan la riqueza del idioma en sus múltiples facetas.

El primer día de proyección, el 20 de mayo, se presentará ‘La cocina’, una obra de Alonso Ruizpalacios. Esta película, inspirada tanto en la obra teatral homónima de Arnold Wesker como en las experiencias personales del director, ofrece una tragicomedia cargada de crítica social y romance. Protagonizada por Rooney Mara y Raúl Briones, la película explora las tensiones laborales con humor negro, mientras reflexiona sobre el sueño americano.

Al día siguiente, el 21 de mayo, los espectadores podrán disfrutar de ‘Simón de la montaña’, dirigida por Federico Luis. Esta película ha sido aclamada por la crítica, obteniendo el Gran Premio en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Esta obra ofrece una profunda reflexión sobre la identidad a través de la historia de Simón, un joven que encuentra su lugar en el mundo al relacionarse con personas con diversidad funcional.

Finalmente, el ciclo concluirá el 22 de mayo con ‘El jockey’, un impresionante thriller de Luis Ortega. Ambientada en el intrigante mundo de las carreras de caballos, la película mezcla elementos mafiosos con un toque estético almodovariano. Protagonizada por Úrsula Corberó y Nahuel Pérez Biscayart, esta cinta también ha sido galardonada, destacándose en el Festival de San Sebastián y premiada en los Galardones Platino.

El acceso a estas proyecciones está al alcance de todo el público interesado, con entradas disponibles en la web de la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio por un precio de seis euros. Esta oferta cultural promete ser un resonante éxito entre los habitantes de Valladolid y visitantes, reafirmando a la ciudad como un faro de expresión artística y cultural.

En resumen, la Seminci y el tercer encuentro internacional «Valladolid en la Lengua» aportan una plataforma significativa para el cine latinoamericano contemporáneo, atrayendo a espectadores hacia nuevas narrativas que evocan e inspiran. Esta serie de eventos refleja cómo el cine y la cultura pueden unirse para ofrecer nuevas perspectivas y fomentar el diálogo intercultural.

por redaccion