Han aguantado el tipo todo lo posible, pero al final han dicho basta. En este 2025, Vitoria-Gasteiz pierde dos de sus tiendas centenarias, lo que deja el saldo actual de estos comercios con historia en 18. En 2018, eran 23.

La más reciente en bajar la persiana es la más veterana de las zapaterías del listado. Calzados Orlando, que el próximo 31 de mayo pone fin a una cifra redonda: 130 años de historia. De 1895 data su fecha de apertura. Aunque no fue hasta 1974 cuando se instaló en la que ha sido su ubicación durante décadas: la calle Independencia, 4.

Su antecesora fue Calzados Paco (también llegó a llamarse Tejidos y Calzados Casa Paco), en la esquina de la calle Zapatería con la Virgen Blanca, donde hoy se encuentra la tienda Fundición. Y, buceando en sus orígenes, aparece la primera semilla, denominada ‘Zapatería de Paco’.

Un negocio familiar que Orlando Sagasti ha vivido desde pequeño, y al que pone fin tras varios años de aguantar a medio gas mientras apuraba el género. En el escaparate, aún una treintena de zapatos «con rebajón de precios», intenta captar el interés de algún que otro viandante. El interior luce desangelado, apenas dos mesas, unos asientos y un cuadro. Testimonio de un adiós para siempre, del fin de una etapa.

El local, de 122,58 metros cuadrados, ya anuncia su alquiler, a la espera de un posible nuevo inquilino en una arteria muy transitada. Y en pleno centro. El mismo que pierde una de sus tres zapaterías centenarias.

Ahora, no muy lejos, solo quedan Calzados Elcid, que cumple 120 años calzando los pies de los vitorianos en Dato, 2. Nació de la mano de Pedro Alonso, fundador también de ‘El Globo’ y la librería ‘La Prensa’. Aunque fue una hija quien, en 1905, lo convirtió en zapatería.

Desde entonces, el negocio ha pasado de padres a hijos, siempre dedicado a lo mismo y en el mismo establecimiento. Solo dos años menos, 118, son los que cumple Anselmo Moreno. La tienda data de 1907. Su origen fue el número 35 de la calle Postas, lo que luego sería Calzados Gil. Años más tarde, se trasladarían a su ubicación actual, en la calle Diputación, 11.

Y de calzado a complemento. En este caso, relojes. Porque desde principios de 2025 ya no vemos un escaparate mítico en La Cuesta. Para la posteridad quedará retratada, en un sinfín de imágenes, postales y estampas, la relojería Javier Mendoza.

Él ha sido la quinta generación de una tienda que en 1880 abrió Juan González de Mendoza, un tío de su bisabuelo. Tras él, tomarían las riendas del negocio, sucesivamente, el bisabuelo Francisco y el abuelo y el padre de Javier González de Mendoza, ambos llamados Ángel.

Con semejante bagaje, no extraña que él haya llevado los relojes en la sangre, y en el alma. No es para menos. Nacido en 1946 encima de su relojería, con 13 años ya enredaba en las tripas de los mecanismos y maquinarias de los diferentes diseños. Se convirtió en un experto en repararlos, acondicionarlos y dejarlos como nuevos. Toda una vida dedicada a su pasión. En los últimos años, su hija Nagore le ha acompañado en el taller y en la tienda. Juntos, han dado cuerda a relojes de pared, de sobremesa y cuarzo.

También han puesto en hora relojes automáticos y reparado relojes de pulsera, además de restaurar esferas, cambiar pilas y correas, grabar alianzas, engastar piedras, diseñar joyas o limpiarlas, pulirlas y matizarlas. Pero el tiempo no perdona y, con 79 años, Javier ya ha dejado de poner a punto los relojes. Y la tienda, que desde su atalaya ha visto cómo evolucionaba Vitoria-Gasteiz a través de los siglos XIX, XX y XXI, ya no dará más la hora. Al menos tal y como la hemos conocido.

Los centenarios que aún siguen
Con el adiós de Calzados Orlando y Relojes Javier Mendoza, estos son los comercios centenarios que sobreviven en la ciudad:

Farmacia Puente: 1826. Farmacia Zulueta: 1889. Calzados Moreno: 1907. Calzados Elcid: 1905. Cuchillería Ferreiro: 1890. Nalda: 1905. La Vitoriana: 1903. Pastelería Sosoaga: 1868. Confituras Goya: 1886. Círculo Vitoriano: 1864. El Globo: 1890. Mendia Óptica: 1856. Carnicería La Carlota (plaza de Abastos): 1895. Cafés Eguía: 1896. Tejidos Junguitu: 1898. Katxarritos Jauregui: 1907. Confecciones Pinedo: 1912. Bar La Unión: 1910.

por redaccion