El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado una nueva convocatoria de subvenciones para vehículos eléctricos de reparto y taxis. Esta medida forma parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027 y está enmarcada en el acuerdo presupuestario alcanzado con EH Bildu.
Esta ayuda se divide en tres líneas distintas según el tipo de vehículo y su uso profesional, y estará abierta hasta el 15 de octubre de 2025. Cada solicitante podrá optar a una única subvención, salvo que queden fondos disponibles al cierre del plazo.
En total, se repartirán 150.000 euros enmarcados en esta subvención.
Una de las líneas contempla subvenciones para taxis eléctricos. Los taxistas podrán recibir hasta 20.000 euros por vehículo eléctrico adaptado para personas con movilidad reducida, mientras que la ayuda será de hasta 10.000 euros para taxis eléctricos estándar y vehículos adaptados con etiqueta ECO.
Otra línea de ayuda está destinada a la subvención de la compra de cargo bikes eléctricas como alternativa sostenible para el reparto urbano. Esta subvención cubrirá hasta el 80% del costo si se sustituye una furgoneta contaminante, y el 50% si no se sustituye ningún vehículo. También se incluyen los accesorios necesarios para el transporte de mercancías.
Por último, se ofrece apoyo para la adquisición de furgonetas eléctricas para profesionales del reparto urbano. Estos podrán recibir hasta 15.000 euros si adquieren una furgoneta eléctrica y entregan una anterior contaminante. Para ordenar las solicitudes, se priorizará determinados criterios como la actividad en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y el número de entradas anuales en la ZBE durante un periodo específico.
Las solicitudes se resolverán por orden de registro y cumplimiento de los criterios establecidos. El formulario y los detalles completos podrán consultarse en la web del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Con estas subvenciones, el Ayuntamiento busca fomentar el uso de vehículos eléctricos en el reparto urbano y la movilidad sostenible en la ciudad, apoyando a los profesionales del sector en la transición hacia alternativas más respetuosas con el medio ambiente.